XV CONGRESO PERUANO DE CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL
CUSCO 6,7,8, Octubre 2016 |
Curso Internacional 9,10 de Octubre del 2016 |
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS CIENTíFICOS TEMA LIBRE Y PÓSTER
AUTORIDADES Presidente de ALACIBU: Dr Leopoldo Meneses R. Presidente de ASPECIBUM: Dr Italo Funes R.
COMITE ORGANIZADOR
Presidente XV CONGRESO : Dr. Carlos Estrada Vitorino
Vicepresidente CONGRESO : Dr. Carlos Alonso Claudio (Cusco) Secretaria: Dra. María Alejandra Cornejo Dra. Marly Céspedes Comisión Científica: Dr. Marco Arce Lazo Exposición comercial: Dr. Manuel Arrascue Dr. Fernando Lores Tesorero: Dr. David Moreno Villalobos Logística: Dr. Hebert Ochoa Dr. Frank Moreno Actividades Sociales: Dr. Queneth de Aguila Dr. Armando Noli Posters y temas libres: Dr. Abel Rivadeneyra Dr. Hernán Molina. Difusión y Prensa: Dr. Fredy Gutierrez Dr. Jose Mellado Dr. Felix Tomas Dr. Rene Acero |
Las categorías establecidas que pueden presentar temas libres y póster son las siguientes: Post grado: A- Cirujano Bucal y Maxilofacial Nacional e Internacional. B.- Residentes de Cirugía Bucal y Maxilofacial Nacional e Internacional. C.- Residentes de especialidades afines Nacional e Internacional. D.- Odontólogo General. Pre grado: Alumnos de Odontoestomatología nacional o internacional. De igual forma solo podrán presentar un póster como Principal/tutor los representantes de post grado y de pregrado y pueden ser coautor más de dos. Se permitirá por cada participante de post grado, un tema libre Odontólogos Generales y Estudiantes de Pregrado de 4to y 5to año (dos últimos años de la carrera) pueden presentar Póster, solo como coautores y siempre el Principal/tutor deberá ser un Cirujano Bucal y Maxilofacial.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS, EN ÁREAS ESPECÍFICASLas áreas específicas, para la clasificación de los trabajos científicos presentados, serán determinadas por la Comisión Científica. Dicha selección se realizará de acuerdo a la temática de los trabajos recibidos y al número de trabajos recibidos en las distintas áreas. Será necesario un mínimo de ocho (8) trabajos de una misma temática para que se establezca un área específica. De no ser así, se ubicarán en el área más afín al tema desarrollado. Luego de recibidos todos los trabajos, se informará al autor principal sobre las áreas y la distribución para la presentación de dichos trabajos. TIPOS DE TRABAJOS ACEPTADOS PARA SU PRESENTACIÓN EN ESTE EVENTOTrabajos científicos basados en una investigación que, según la clase de medios utilizados para obtener los datos, se pueda clasificar en: documental, descriptiva o experimental. Investigación documental o monográfica: Este tipo de investigación consiste en un escrito de carácter expositivo sobre un tema seleccionado que se trata en profundidad y se apoya en fuentes de carácter documental. El investigador deberá examinar cuidadosamente las referencias a utilizar, con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera auténtico. Para su presentación, debe incluir la introducción (planteamiento del problema y objetivo del trabajo), la revisión de la literatura, las conclusiones y las recomendaciones. Investigación descriptiva o de campo: Este tipo de trabajo se realiza sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Se apoya en la información que proviene, entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Para su presentación, debe incluir la introducción (planteamiento del problema y objetivo del trabajo), la revisión de la literatura, el material y los métodos, los resultados, la discusión, las conclusiones y las recomendaciones. Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador que maneja una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de observar y describir de qué modo o las razones por las que se produce una situación o acontecimiento particular. Para su presentación, debe incluir la introducción (planteamiento del problema y objetivo del trabajo), la revisión de la literatura, el material y los métodos, los resultados, la discusión, las conclusiones y las recomendaciones. Casos clínicos: Para la presentación de casos clínicos se deberá incluir: una revisión de la literatura relacionada con el caso clínico a presentar, la descripción del caso (aspectos clínicos, radiográficos, histopatológicos y de laboratorio, según lo requiera el caso en particular), el diagnóstico, el plan de tratamiento, las conclusiones y sugerencias. La ejecución del tratamiento, los resultados y el seguimiento del mismo se presentarán cuando así lo permita el caso que se presenta. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE TEMAS LIBRES
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN LA MODALIDAD DE PÓSTERUna vez expuesto el póster, la evaluación, la calificación y la elección final de los trabajos merecedores de premio serán llevadas a cabo por el jurado, constituido por tres expertos. El jurado será designado por los organizadores del evento. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN.Se emitirá un solo certificado de participación al autor principal y/o expositor quien se encargara de dar las copias a los otros participantes, estos estarán disponibles durante el evento y se asegurara su entrega. Los autores asumen la responsabilidad inherente a la autoría del trabajo y el cumplimiento de las normas éticas y legales pertinentes. En caso de la detección de irregularidades, bien sea por desconocimiento, omisión o acción, se invalidará la participación, aun cuando hubiera sido aceptado. PREMIACIÓN POSTERSLos trabajos presentados como autor o coautor por los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad y del jurado evaluador no podrán optar a premios, pero si a la credencial correspondiente. Los autores entienden que deben respetar las decisiones del Jurado de premiación del póster. 1er Lugar Premio. Al poster ………………………………………………….autor ………………….” 2do Lugar Premio al Poster……………………………………………………autor……………………. Los resultados del Jurado de Premiación serán notificados al autor principal o presentador y serán conocidos públicamente en el acto de clausura del Congreso en donde se les entregara un certificado especificando su posición de premiación. DISPOSICIONES FINALESSi el trabajo no puede ser presentado en el evento, el mismo debe ser retirado y notificado por escrito al comité respectivo. Si no se retira el trabajo aceptado, por lo menos 15 días antes del Congreso acarreará sanciones a los autores y Coautores, no permitiendo la presentación de ningún trabajo en el siguiente Congreso. Salvo causas suficientemente justificadas. Cualquier situación no contemplada en el Reglamento será oportunamente examinada y resuelta por la Comisión Científica y el comité del Congreso. Estas se reservan el derecho de modificar el reglamento actual; de ser así, las modificaciones serán comunicadas a la brevedad. Comité Organizador Temas Libres y Posters XV Congreso Peruano de Cirugia Bucal y Maxilofacial Cusco Octubre 2016 |